ECOCIUDAD DE ZENATA

CASABLANCA

Marruecos

Participante propuesto

La Ecociudad Zenata es un proyecto pionero de desarrollo urbano sostenible situado cerca de Casablanca. Es la primera ecociudad de Marruecos reconocida internacionalmente y un proyecto de desarrollo sostenible a gran escala. Desarrollada por la Société d’Aménagement Zenata (SAZ), es una ciudad piloto en el marco del pilar «Cambio climático» de la Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible de Marruecos. La ciudad está diseñada como un modelo de planificación urbana integrada y resistente que da prioridad a la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Estratégicamente situada entre los grandes centros urbanos de Casablanca y Rabat, y adyacente al Aeropuerto Internacional Mohammed V, Zenata se extiende a lo largo de 1.830 hectáreas. Como zona dedicada al desarrollo (DDZ), el proyecto es una asociación público-privada que integra diversas funciones -barrios residenciales, zonas económicas y un hospital universitario- en un plan maestro cohesivo. Está diseñado para acoger en última instancia a 300.000 habitantes y crear 100.000 puestos de trabajo, sirviendo de puerta verde a la región Casablanca-Settat.

Cumplimiento de los criterios de Ciudades Futuras

Medio ambiente y naturaleza

Zenata, la primera ciudad de África con la etiqueta de ciudad ecológica, utiliza la morfología urbana bioclimática para aprovechar los vientos naturales del Atlántico para la refrigeración, reduciendo sustancialmente la demanda energética. El 30% de la superficie cuenta con corredores verdes ecológicos.

La ciudad emplea el reciclaje de aguas residuales y la gestión de aguas pluviales para maximizar la reutilización de recursos. Los esfuerzos para minimizar la huella de carbono incluyen la promoción del transporte público, las vías peatonales y la infraestructura ciclista. A menudo se destaca a Zenata por ser pionera en la planificación urbana respetuosa con el medio ambiente en la región MENA.

Ciudad inteligente

Zenata aplica una estrategia de ciudad inteligente (plan a 5, 10 y 20 años) centrada en el uso de la tecnología para la eficiencia y el bienestar humano, que integra más de 100 iniciativas. El marco digital está diseñado para optimizar el consumo de recursos, reduciendo notablemente el uso de agua y energía en el Parque Ecoindustrial.

Human-Centric

El diseño urbano se centra en la transitabilidad, la cohesión social y la vivienda asequible para dar cabida a poblaciones diversas y apoyar un crecimiento integrador. Se inspira en la medina marroquí para fomentar la comunidad y aspira a crear 100.000 nuevos puestos de trabajo en sectores de alto valor, impulsando una importante mejora económica. Da prioridad a la calidad de vida mediante barrios de uso mixto, espacios públicos centrados en la comunidad y acceso a servicios esenciales como escuelas, asistencia sanitaria y centros culturales.

Enlaces de interés

Enlaces a páginas web externas y vídeos disponibles para las ciudades y urbanizaciones que lo soliciten y sean aceptadas como Participantes Oficiales: pulse aquí para solicitarlo